Este post es básicamente una pequeña reseña sobre CrazyEgg, una herramienta que te permite generar mapas de calor para tus webs.
Probablemente habrás visto alguna vez un screenshot del mapa de calor de alguna web. si no, un “heatmap”, o mapa de calor, es una especie de gráfico de una página web concreta en el que con diferentes colores se resaltan zonas determinadas por criterios como por ejemplo los clics hechos por los usuarios.
Una imagen vale más que mil palabras:
(mapa de calor de clics hechos)
Con CrazyEgg podrás hacer mapas de calor como el anterior y más. Tener acceso a información como por ejemplo en donde está la gente haciendo clic exactamente o que partes de la página son las más vistas nos puede ayudar a tomar decisiones estratégicas como por ejemplo donde poner la publicidad o el contenido más importante entre muchas otras cosas.
La herramienta te ofrece distintas clases de mapas de calor y/o gráficos que podrás utilizar para optimizar los sitios web que quieras. Las posibilidades de análisis son muchas y muy probablemente te sorprenderás al ver detalladamente donde están haciendo clic tus visitantes pues no solamente te dice en que links (elemental), si no exactamente en qué posición.
Si tienes por ejemplo un botón con un link, ahora podrás saber en qué parte del botón se generan los clics, ver si los visitantes hacen clics sobre objetos gráficos que nunca fueron pensados para que fueran cliqueados, etc.
Vamos entonces a ver rápidamente en que formas esta herramienta te puede dar información útil:
Heatmaps o mapas de calor: Como el de la imagen anterior te permiten ver donde están haciendo clic exactamente tus usuarios. Esta información la puedes utilizar de muchas maneras, principalmente enfocándote en aumentar las conversiones y optimizar en general.
Scrollmaps o mapas de desplazamiento: Estos son muy interesantes pues podrás ver hasta donde se están desplazando (de arriba abajo) los visitantes. Con esto podrás saber por ejemplo en qué punto se están cansando de leer los visitantes y están abandonando la página o determinar qué elementos llaman más la atención.
Confetti: con este modo podrás ver los clics segmentados por las diferentes fuentes de proveniencia de los usuarios como por ejemplo las palabras claves u otras páginas. Con esto, podrás por ejemplo identificar que usuarios tienen mayor valor y tomar acciones relacionadas para incrementar las conversiones.
Overlay Tool: con esta versión podrás ver el número exacto de clics que reciben los distintos objetos y links en la página. Los diferentes colores de los signos están directamente relacionados a la cantidad de clics recibidos por el objeto. Si haces clic en el podrás ver el porcentaje de clics en el objeto en relación con el total de clics. La idea detrás de esto es como siempre trabajar en incrementar los clics que nos llevarán a hacer dinero.
Está claro que la información que te da CrazyEgg puede ser muy útil, más no es primordial por lo que no la pondré en mi famosa lista de herramientas de marketing online, sin embargo te invito a probarla al menos una vez.
Es una herramienta de pago, pero como muchas tiene un periodo de prueba en el cual la puedes probarla gratuitamente. Creo que es una herramienta muy interesante y que vale la pena. Sin embargo, creo que es una herramienta que no usarás constantemente pues una vez identifiques la información más importante que te da no volverás a necesitarla por lo pero como muchas tiene un periodo de prueba en el cual la puedes probarla gratuitamente general hasta que tengas una nueva web que analizar o cambios importantes en el diseño. Cosa que se ve directamente reflejada en la forma en que CrazyEgg cobra a sus clientes (anualmente).
El “free trial” te lo recomiendo totalmente; pagar la suscripción ya dependerá de tu presupuesto, ingresos, tiempo, etc.
Espero te sirva esta herramienta como me ha servido a mí.
Te invito a mantenerte actualizado con SEO Y MAS. Solo registraté y te haré saber cada vez que publique algo que te pueda interesar.
¡Hasta el próximo post!
The post CrazyEeg: Crear Mapas de Calor o “Heatmaps” appeared first on .